domingo, 10 de octubre de 2010

TRADICIONES Y COSTUMBRES FAMILIARES


  1. Paseo en familia un fin de semana, o el día familiar que es el domingo, no acostumbraba a asistir con ellos a diferentes lugares ya que no era de mi interés, pero transcurriendo el tiempo al ver que todos lo hacían tuve también que ir acostumbrándome a las salidas familiares que se realizaban.
  2. A lo q tuve tambien que ir acostumbrandome fue a tener que compartir el tiempo de mi papa con otra persona, ya que tiene otro compromiso y por lo tanto tambien un hijo.
  3. Al ocurrir lo anterior, me acostumbre a tratar con personas desconocidas y compartir tambien momentos con ellos, ya que ellos acostumbraban a realizar distintas actividades.
  4. Una tradicion familiar, tambien es asistir a alguna reunion ya sea por un cumpleaños, matrimonio, etc. una reunion en la cual asiste toda mi familia y por ello es que tambien me acostumbre a acompañarlos en diferentes circunstancias.
  5.  Una costumbre que tiene mi familia es tener una mascota en casa, de la cual la mayoria esta de acuerdo, no siempre esta demas tenerla, incluyendome en esto llevamos la tradicion de sentir un cierto cariño, aprecio por nuestras mascotas.






 

LA GLOBALIZACION


¿Cree usted que la globalización coloca a los países en vías de desarrollo en el camino hacia una economía más avanzada que pagará salarios más elevados en un futuro?
Los países en vías de desarrollo actualmente gozan de todo privilegio y de mayores oportunidades para reducir la pobreza gracias a la globalización que les ha dado muchos beneficios aunque no siempre sean recibidos por la gente que realmente los necesita.Este desequilibrio que se está viviendo mundialmente si lo comparamos con una balanza, ahora en el lado derecho se encuentran los países desarrollados que van subiendo, es decir, tiene muchas cosas positivas a su favor; menos problemas, etc. En cambio, el del lado izquierdo va bajando, aquí se encuentran los países en subdesarrollo porque digamos que llevan una sobrecarga de problemas y eso les dificulta ascender rápidamente. Este desequilibrio hoy por hoy beneficias a unos, pero no considero que dure para siempre ya que una pesa puede subir y la otra bajar o porque no llegar a un equilibrio económico también.En fin ,que un país pueda conseguir una economía más avanzada y que puedan pagar salarios más elevados a sus trabajadores, en un futuro se va a dar durante un buen tiempo, pero también es posible que exista siempre un desbalance que facilite el desarrollo de otros países e impida tener una economía avanzada a los ya acostumbrados a tenerlo.


                                            

PRODUCTOS AGRICOLAS

  • ACEITUNA: La aceituna es el fruto del olivo. Se le puede llamar también oliva.Las aceitunas se consumen en fresco pasando primero por un proceso de maceración que elimina el sabor amargo que tienen debido a un glucósido conocido como Oleuropeína. En Extremadura y Andalucía son muy populares las aceitunas aliñadas tomadas como aperitivo.



  • OREGANO:Para la otra planta que a veces se la suele llamar "orégano", véase Origanum majorana.Origanum vulgare, comúnmente orégano, es una herbácea perenne aromática del género Origanum, muy utilizada en la cocina meditarránea. Son las hojas de esta planta las que se utilizan como condimento tanto secas como frescas, aunque secas poseen mucho más sabor y aroma.




  • AJI: El ají tiene la fama de ser una de las especies más picantes dentro de la gastronomía actual. El Perú ha creado algunas de las recetas más innovadoras y deliciosas usando estos pequeños tesoros.

ALIENACION